Las jornadas, que se celebrarán en Lebrija los días 18, 20,25, 27 de octubre, son fruto de la colaboración entre las dos entidades por el Año Cultural Nebrija. Las mismas están abiertas al público en general

En el marco del proyecto “2022, Año Cultural Nebrija”, impulsado por el Ayuntamiento de Lebrija, la Universidad Pablo de Olavide se suma a la conmemoración del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija con el Ciclo de Actividades "Nebrija en las Humanidades".
Este ciclo se llevará a cabo en modalidad presencial los días 18, 20, 25 y 27 de octubre de 2022 en nuestra ciudad. La casa de la Cultura de Lebrija acogerá desde este martes, 18 de octubre, el ciclo de conferencias en torno a la figura de Elio Antonio de Nebrija y las humanidades organizadas conjuntamente por las citadas instituciones.
Las jornadas, que tratarán temas en torno a Nebrija, su producción científica, las relaciones de su obra con América o el propio año Cultural Nebrija, contarán con la presencia de destacados especialistas en Nebrija y profesores universitarios incluyendo el estreno de un documental producido por la Universidad.
Se ofrecen actividades con asistencia libre (hasta completar aforo) y de carácter divulgativo, atractivo y ameno, dirigidas a un público general no especializado, que versan sobre cualquier aspecto de la obra de Elio Antonio de Nebrija, su pervivencia o repercusión en otros autores o épocas, o el contexto histórico, económico, ideológico o artístico de este autor.
PROGRAMA DEL CICLO NEBRIJA Y LAS HUMANIDADES
Lebrija, 18, 20, 25, 27 de octubre de 2022
Salón de Actos, Casa de la Cultura de Lebrija
(Acceso libre hasta completar aforo)
MARTES, 18 OCTUBRE
19.30: INAUGURACIÓN DEL CICLO
Modera: Olga Cruz Moya
19.40-20.25: Natalia Maillard (Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla), Imprenta y comercio de libros en la época de Nebrija.
PAUSA
20.30-21.00: José María Ruiz Caro (Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla), La lengua como "arma del Imperio".
JUEVES, 20 OCTUBRE
Modera: Mercedes de la Torre García
17.00-17.45: Cristóbal J. Álvarez (Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla), De la Gramática a la Biblia, pasando por la expulsión de los judíos.
PAUSA
18.00-18.45: Lola Pons (Universidad de Sevilla), Antonio de Nebrija: la lengua y la verdad. Cuaderno didáctico.
MARTES, 25 OCTUBRE
Modera: Mercedes de la Torre García
17.00-17.45: José M.ª Maestre Maestre (Universidad de Cádiz), El De Liberis educandis libellus de Elio Antonio de Nebrija: una nueva interpretación.
PAUSA
18.00-18.30: Montserrat Cachero (Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla), La aparición del Nuevo Mundo y la transformación económica y social en la época de Nebrija.
JUEVES, 27 OCTUBRE
Modera: Francisco Molina Díaz
17.00-17.45: Stefan Ruhstaller (Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla): Antonio de Nebrija como autor de diccionarios.
PAUSA
18.00-19.30: BLOQUE DE CHARLAS: Área de Historia de América (Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla).
Bloque 1.- Presentación. Nayibe Gutierrez, Marcelo de la Puebla, Francisco Xavier Calle, Juan Marchena (Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla), La era de los descubrimientos atlánticos desde el Bajo Guadalquivir (20’, con música en vivo e imágenes en proyección).
Bloque 2.- Un océano de negocios. Documental. Producido por el Área de Historia de América (20’).
Bloque 3.- Juan Marchena (Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla), Antonio de Nebrija y el primer castellano americano: Las Crónicas de Indias (10’).
Bloque 4.- Nayibe Gutiérrez, Marcelo de la Puebla, Francisco Xavier Calle (Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla), La Gran Ventura: El lebrijano Juan Díaz de Solís, el camino de las especierías y las primeras Lebrijas americanas (20’, con música en vivo e imágenes en proyección).